Hilando Territorios
Hilando Territorios es una propuesta radial impulsada por Fundación Markani que busca poner en diálogo las voces, memorias y realidades de quienes habitan y transforman los territorios.
Hilando Territorios es una propuesta radial impulsada por Fundación Markani que busca poner en diálogo las voces, memorias y realidades de quienes habitan y transforman los territorios.
Radio 90.9 La Voz de la Quebrada es más que una emisora: es el alma de la comunidad Diaguita Kallchaki. Nuestro reciente programa de fortalecimiento comunitario ha sido fundamental para preservar y promover la rica herencia cultural de esta comunidad. A través de capacitaciones en locución y técnicas radiofónicas, hemos empoderado a jóvenes y adultos, asegurando la continuidad de sus tradiciones y lenguas.
El reciente evento de reconocimiento a mujeres destacadas en gestión de red en Salta fue un emotivo tributo a la excelencia femenina en el ámbito comunitario. En un ambiente de celebración y admiración, se honró el arduo trabajo y la dedicación de estas mujeres, quienes han sido verdaderas líderes y agentes de cambio en sus respectivas comunidades. El evento no solo fue una oportunidad para aplaudir sus logros, sino también para resaltar el poder transformador del compromiso y la solidaridad femenina en la construcción de un mundo más justo y equitativo.
En Fundación Markani, creemos en el poder de la colaboración global. Recientemente, tuvimos el honor de participar en un Encuentro Internacional que nos permitió ampliar nuestro alcance y fortalecer nuestras conexiones en la lucha por la justicia social.
Entrega de semillas a las Comunidades Tupí Guaraní, Diaguita Kallchaki y Kolla, marcando un paso significativo hacia el desarrollo comunitario sostenible. Este logro ha sido posible gracias a la valiosa colaboración y donación de semillas por parte de Bayer y AJU SRL, cuyo gesto generoso ha llegado a nuestras hermanas y hermanos de la Comunidad Iguopeygenda, Comunidad Diaguita Kallchaki Agua Negra y la Comunidad de Isla de Cañas.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) por la fructífera reunión y la exitosa articulación que ha tenido lugar recientemente. Este encuentro representa un hito significativo en la construcción de alianzas para el fortalecimiento de las comunidades originarias, marcando el comienzo de una nueva fase de colaboración.
Formación virtual dirigida a facilitadoras interculturales en localidades clave como Isla de Cañas, Coronel Juan Sola, El Ocultar, La Unión, Gral. Ballivián y Pichanal. Esta iniciativa, diseñada para abordar específicamente las necesidades de estas comunidades, busca empoderar a las mujeres como referentes regionales, promoviendo la colaboración con las Fiscalías de Familia y Género de Tartagal y Orán.
Se llevó a cabo el cierre de los encuentros presenciales en las Comunidades Agua Negra, Iguopeygenda e Isla de Cañas, marcando el fin de una fase significativa del proyecto «TIC’s como herramientas para el empoderamiento económico local de Comunidades Originarias del NOA». Este proyecto, que ha dejado una huella positiva y duradera, ha culminado con la entrega de ayudas económicas a emprendedores locales, apoyando sus iniciativas y fortaleciendo la economía social en la región.
En el marco del proyecto «Tic’s como herramientas para el empoderamiento económico local de las comunidades del noroeste argentino». Se llevó a cabo el primer encuentro virtual de capacitación de economía social y cooperativismo. En ésta oportunidad nos acompañaron en calidad de expositores: Los temas abordados en el encuentro fueron: Leer más…
En el marco del Día Internacional de las Cooperativas, la Fe.D.I.Coop.Juy. celebró este día con actividades
destinadas a fortalecer el movimiento cooperativo y difundir el rol de las Cooperativas en el mundo actual.