Desde Fundación Markani impulsamos diversos proyectos en articulación con redes, organizaciones territoriales y comunidades, con foco en el fortalecimiento de derechos, la economía social, la prevención de las violencias y la construcción de saberes desde una mirada intercultural y de género.
Muchos de estos proyectos han sido autogestionados, es decir, construidos con el esfuerzo del equipo y las redes aliadas, sin financiamiento externo directo. Sin embargo, buscamos constantemente apoyo y fondos para sostener y ampliar este trabajo, ya que creemos firmemente que cada acción comunitaria necesita continuidad y recursos justos para desarrollarse.
A continuación, compartimos algunos de los proyectos que hemos desarrollado y sostenido desde nuestro compromiso territorial.

Taller: Perspectiva de Género en el Ámbito de la Salud (2021)
Objetivo: Incorporar herramientas para una atención no violenta, con escucha activa y enfoque de derechos.
Resumen: Formación dirigida al personal del área de género del Hospital San Bernardo de Salta, con el fin de mejorar la atención integral desde una comunicación respetuosa, el uso de protocolos y marcos legales, y el fortalecimiento institucional.

Acompañamiento a Textil Comunitaria de Morillo (2021)
Objetivo: Fortalecer la economía popular con enfoque de género y territorialidad.
Resumen: Apoyo técnico a un grupo de mujeres textiles del norte de Salta, para fortalecer capacidades de gestión, producción, comercialización y sostenimiento colectivo del emprendimiento.

Acompañamiento al Hogar de Protección Integral “Brisa” (2022)
Objetivo: Garantizar acompañamiento integral, protección y autonomía a mujeres en situación de violencia.
Resumen: Apoyo técnico en la puesta en marcha del hogar para mujeres en situación de violencia. Se dictaron talleres de fortalecimiento personal, organización de la vida cotidiana, derechos y salidas laborales.

Programa de formación de facilitadoras interculturales (2023)
Objetivo: Fortalecer a mujeres indígenas de la zona del Chaco Salteño como agentes territoriales en la prevención de las violencias de género, la promoción de derechos y el acompañamiento comunitario.
Resumen: Se brindó una formación situada en derechos humanos, abordaje de las violencias, género, salud, justicia y territorio.

Radios Comunitarias: La voz de la quebrada (2024)
Objetivo: Promover el acceso a la comunicación popular y fortalecer el derecho a la palabra en comunidades originarias del Valle de Lerma.
Resumen: Se realizaron talleres de formación en comunicación comunitaria y producción radiofónica en la Comunidad Diaguita Kalchaki de la Quebrada de Escoipe.

Fortalecimiento a Cooperativas – Centro de Armado de Puros (2024)
Objetivo: Promover el trabajo cooperativo como herramienta de inclusión y desarrollo local.
Resumen: Proyecto de apoyo a una cooperativa de mujeres vinculadas a la producción artesanal de puros. Se acompañaron procesos de fortalecimiento organizativo, identidad cooperativa y proyección comercial.

Semillando Comunidad (2024)
Objetivo: Promover espacios de encuentro, expresión y fortalecimiento comunitario en territorios indígenas.
Resumen: Desarrollado en la comunidad Ava Guaraní de Misión San Francisco, este proyecto buscó sembrar vínculos a través de lenguajes artísticos y comunitarios. Se realizaron actividades participativas que incluyeron intervenciones teatrales con humor y música, talleres de batucada, instrumentos y reflexión colectiva sobre la historia, el quilombo como resistencia y el arte como forma de libertad.

Programa Gestión Legislativa (2024)
Objetivo: Fortalecer capacidades de gestión legislativa local con compromiso territorial y mirada de derechos.
Resumen: Este programa propone la formación integral de trabajadores/as estatales, especialmente legisladores/as municipales, con el fin de fortalecer la gestión pública desde una perspectiva de justicia social, equidad e inclusión. La capacitación promueve el desarrollo profesional con enfoque democrático.

Hilando Territorios (2025)
Objetivo: Visibilizar voces, experiencias y saberes comunitarios a través de un programa radial con enfoque territorial, de género e intercultural.
Resumen: En alianza con FM del Cerro 91.7, lanzamos un programa semanal que amplifica las historias de vida de mujeres, juventudes, pueblos originarios y redes de economía social que construyen comunidad en zonas rurales y populares de Salta. Un espacio para narrarnos desde adentro, resistir desde la palabra y tejer comunidad con cada emisión.

Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil (2025)
Objetivo: Brindar herramientas prácticas y acompañamiento técnico a organizaciones comunitarias para que puedan formalizarse, fortalecer su incidencia y sostenerse en el tiempo.
Resumen: Este programa nace como una estrategia para acompañar a grupos, colectivos y organizaciones comunitarias que están en proceso de formalización o fortalecimiento. Incluye la producción de contenidos accesibles, realización de talleres y un futuro ciclo de asesorías especializadas para promover la sustentabilidad de las OSC.